|
SECRETARIADO EJECUTIVO N° 54 PÁGINA 01 SEPTIEMBRE 2008 TRUJILLO NACIONAL |
Nuestra Señora de las Mercedes
AUMENTANDO NUESTRA DEVOCION POR LA VIRGEN DE LAS MERCEDES
Miles
de feligreses se reúnen en las diferentes parroquias católicas a
rendirle culto. El título mariano la Merced se remonta a la fundación de la Orden religiosa de los mercedarios el 10 de agosto de 1218, en Barcelona, España. San Pedro Nolasco funda una orden dedicada a la merced (obras de misericordia). Su misión particular era la misericordia para con los cristianos cautivos en manos de los musulmanes. Muchos miembros de la orden canjearon sus vidas por la de presos y esclavos. San Pedro fue apoyado en tan extraordinaria empresa por el Rey Jaime I de Aragón. San Pedro Nolasco y sus frailes eran muy devotos de la Virgen María, tomándola como patrona y guía. Los mercedarios querían ser caballeros de la Virgen María al servicio de su obra redentora. Por eso la honran como Madre de la Merced o Virgen Redentora. En el capítulo general de 1272, tras la muerte del fundador, los frailes oficialmente toman el nombre de La Orden de Santa María de la Merced, de la redención de los cautivos, pero son mas conocidos como mercedarios. El Padre Antonio Quexal, siendo general de la Merced en 1406, dice: "María es fundamento y cabeza de nuestra orden".
Cuando
República Dominicana era aún la isla Hispaniola, un poderoso terremoto
azotó la capital, y según explica el historiador Arturo Logroño, en su
libro Compendio de Historia Patria: “Esto dió motivo para que el cabildo
declarara a la Virgen de las Mercedes Patrona de la Isla”.
Actualmente,
numerosas parroquias, capillas, grupos religiosos e instituciones,
llevan su nombre. En nuestro país, se celebra la festividad de la Virgen de Las Mercedes en Santa María de la Nieva-Amazonas, Chachapoyas, en Carhuaz-Ancash, Huancayo-Junín. Se la llama también Generala de los Ejércitos Celestiales, la Mujer Vestida de Sol y la Reina de la Paz.
TEMAS DE INTERÉS Piden a Gobierno peruano crear Ministerio de Familia Vicepresidenta de Congreso señala necesidad de "legislar con perspectiva de familia" LIMA, 25 Sep. 08 / 08:59 am (ACI).- La vicepresidenta del Congreso, Fabiola Morales, llamó al Ejecutivo a dar luz verde a la creación del Ministerio de la Familia, con el objetivo de fortalecer a la célula básica de la sociedad, pues en ella las personas son educadas en los valores humanos y democráticos. Durante el foro "Familia, una prioridad política", Morales indicó que esta iniciativa viene siendo trabajada desde hace tres años y por lo tanto se espera su pronta creación. En el evento se firmó un compromiso a favor de acciones que fortalezcan la familia peruana. Morales señaló la necesidad de legislar desde la perspectiva de familia y no desde la perspectiva de género. "Legislar con perspectiva de familia es acoger la hermosa realidad peruana de la familia extensa. Que no sólo está formada por los padres y los hijos, sino por los abuelos, tíos, sobrinos, primos, etc. Una legislación rica debiera tomar en cuenta a todas estas personas que componen la familia", explicó. Indicó que de esta manera también se asume el problema de las familias separadas, como aquellas donde padres y madres se ven obligados a emigrar "para conseguir el sustento para su familia, pero que, en la práctica, deja en orfandad a los hijos, todavía niños y adolescentes". Morales recordó la importancia de la familia como educadora y formadora en valores, como instancia integradora entre sus miembros y como lugar donde los jóvenes atienden a los ancianos y aprenden el valor del ahorro y la inversión. Por su parte, la primera dama de la nación Pilar Nores de García, destacó a la familia como unidad básica de la organización social y lugar donde se desarrolla la inteligencia emocional del niño. El evento se realizó en la sede del Congreso y contó con asistencia de autoridades y cerca de 400 participantes.
Apostolado del Rosario lanza segundo CD sobre valor y misión de familia LIMA, 30 Abr. 08 / 08:17 pm (ACI).- El Apostolado del Rosario en Familia (Perú), lanzó la segunda etapa de la campaña "Familia, Hogar de Discípulos Misioneros de Jesucristo", a través de un CD de charlas que busca ayudar a las personas a comprender el valor y la misión de las familias como Iglesia doméstica. La iniciativa tiene como fin "favorecer el crecimiento de las familias como escuelas de oración, contemplación y comunión, promover en las familias su ser discípulos misioneros de Jesucristo comprometidos con su comunidad", y difundir el rezo del "Santo Rosario como medio de comunión familiar para que en el hogar se custodie el patrimonio de la fe", indicaron los organizadores. Las charlas que contiene el CD son: "La familia, lugar de oración y compromiso"; "La familia llamada a la misión eclesial"; "Contemplación del Rosario en familia-familia gozosa en los gozos del Señor"; "Contemplación del Rosario en familia-familia luminosa en la luz del Señor"; "Contemplación del Rosario en familia-familia dolorosa en los dolores del Señor" y "Contemplación del Rosario en familia-familia gloriosa en la gloria del Señor". Los CD se pueden adquirir en las sedes del Apostolado del Rosario en Familia en Lima, Piura y Tacna; o escribiendo a: info@rosarioenfamilia.org.pe; rosario@iglesiacatolica.org.pe; piura@rosarioenfamilia.org.pe ; tacna@rosarioenfamilia.org.pe
Audiencia General "Nuestra fe nace del encuentro con Cristo resucitado", precisa el Papa
VATICANO, 24 Sep. 08 /
09:24 am (ACI).-
Por esa razón, explicó el Papa, en la Epístola a los Gálatas, Pablo habla de sus encuentros con Pedro, Santiago y Juan a quienes reconoce como "columnas de la Iglesia" y en la Epístola a los Corintios dice que las palabras de Cristo en la Última Cena, son para él "el centro de la vida de la Iglesia". "Las palabras de la Cena atestiguan por una parte que la Eucaristía ilumina la maldición de la Cruz, transformándola en bendición y por otra, explican el alcance de la muerte y la resurrección de Jesús. De la Eucaristía y en la Eucaristía se edifica la Iglesia y se reconoce como 'Cuerpo de Cristo', alimentado cada día por la potencia del Espíritu de Cristo", prosiguió. Seguidamente el Pontífice hizo hincapié en que en la referencia del acontecimiento de la Resurrección del Señor, "el empleo del verbo 'es resucitado' y no 'fue resucitado'. La forma verbal se elige para subrayar que la resurrección de Cristo incide hasta el presente en la existencia de los creyentes: podemos traducirlo con 'ha resucitado y sigue viviendo en la Eucaristía y en la Iglesia'". Además, señala el Papa, la importancia que Pablo otorga a la "Tradición viva de la Iglesia, que transmite a sus comunidades, demuestra lo equivocada que es la visión de los que atribuyen a Pablo la invención del cristianismo: antes de evangelizar Jesucristo, su Señor, lo encontró en el camino de Damasco y lo frecuentó en la Iglesia, observando la vida en los Doce y en los que lo siguieron por los caminos de Galilea". Luego Benedicto XVI indicó que en las siguientes catequesis "tendremos la oportunidad de profundizar en la aportación de Pablo a la Iglesia de los orígenes; pero la misión recibida del Resucitado relativa a la evangelización de los gentiles necesita ser confirmada y garantizada por aquellos que le dieron la mano derecha en señal de aprobación y acogida". Finalmente, el Papa destacó que "cuanto más intentamos hallar las huellas de Jesús de Nazaret por los caminos de Galilea tanto más entendemos que Él se hizo cargo de nuestra humanidad, compartiéndola en todo menos en el pecado. Nuestra fe no nace de un mito, ni de una idea, sino del encuentro con el Resucitado, en la vida de la Iglesia".
España Oposición de fe e historia para hablar de Jesús es construcción ideológica, dice Arzobispo
Mons. Javier Martínez, Arzobispo de Granada (España) MADRID, 11 Jul. 08 / 04:27 am (ACI).- El Arzobispo de Granada (España), Mons. Javier Martínez, precisó que "lo que con frecuencia se llama 'el Jesús de la historia', por contraposición al también llamado 'Cristo de la fe', no es más que una construcción ideológica de la modernidad ilustrada o post-ilustrada, para justificar mediante una construcción con el 'halo' de lo científico, su rechazo a la fe y a la tradición cristianas". En una entrevista luego de su ponencia "Cristo de la historia, Jesús de la fe", pronunciada en la inauguración del Simposio dedicado al libro "Jesús de Nazaret" del Papa Benedicto XVI en la Universidad de Nottingham, Inglaterra, el Prelado español explicó que lo malo de los libros que hacen esta oposición "no es que vayan contra la tradición de la Iglesia, sino que, desde el punto de vista histórico, sean tan malos, y estén tan cargados de ideología moderna". Seguidamente señaló que "ese es, en el fondo, el problema principal de un libro que se ha difundido mucho recientemente en España, como es el de José Antonio Pagola (igual que el de tantos otros que han tenido las mismas pretensiones antes que él): que son 'reconstrucciones' que, aprovechándose del prestigio de que goza entre la gente sencilla la pretensión, típicamente ilustrada, de que uno está haciendo 'ciencia histórica', y como las reconstrucciones que se ofrecen encajan tan perfectamente en las categorías dominantes de la cultura actual, la gente no percibe que lo que se les ofrece no es en absoluto 'historia', sino una construcción humana al servicio de una ideología (por lo general de moda)". El Arzobispo indica luego que ante esta situación es necesario recordar que el Papa Benedicto XVI precisa constantemente en el prólogo de su libro que "la verdad cristiana está de tal modo ligada a la historia que la Iglesia no puede prescindir en absoluto del estudio y de la investigación histórica" por lo que "la alternativa a las pretendidas 'reconstrucciones históricas modernas' de Jesús no es una lectura o una interpretación 'literal' de la Escritura. También eso, que a veces llamamos 'fundamentalismo', es, como tendencia, algo típicamente moderno, igual de 'moderno' que las 'reconstrucciones históricas'". El Prelado español recuerda además que "la Iglesia ni tiene miedo ni rechaza en absoluto todo tipo de investigación histórica, filológica, literaria o lingüística que pueda ayudar a comprender mejor, sea el testimonio de los Apóstoles, o el modo como se constituyeron y formaron los Evangelios. Muy al contrario, la misma fe cristiana exige esa investigación, la reclama". Mons. Martínez destaca después que "para que un estudio o una 'aproximación' sea realmente 'histórica' tiene que renunciar a juzgar los testimonios históricos desde la medida, las categorías y los prejuicios (religiosos, filosóficos, ideológicos) de una cultura tan diversa de la de los mismos testimonios y tan inconmensurable con ella como es la cultura moderna". "Una verdadera ciencia histórica, hoy, para que pueda ser considerada verdaderamente ciencia, tiene que ser mucho menos pretenciosa, y mucho más consciente de sus propios presupuestos filosóficos y teológicos implícitos, esto es, de sus propios límites. "En resumen, el 'Jesucristo' de los evangelios y de la tradición cristiana es mucho más 'histórico', mucho más científico, que el supuesto 'Jesús de la historia' del libro de Pagola (y de otros semejantes), que, en el mejor de los casos, no nos cuenta más que la fe de Pagola", finaliza.
Familia 7 consejos para un matrimonio maduro Por Ricardo Ruvalcaba - equipogama@arcol.org · 1. El matrimonio es para amar. Y amar es una decisión, no un sentimiento. Amar es donación. La medida del amor es la capacidad de sacrificio. La medida del amor es amar sin medida. Quien no sabe morir, no sabe amar. No olvides: “amar ya es recompensa en sí”, como decía el padre Marcial Maciel. Amar es buscar el bien del otro: cuanto más grande el bien, mayor el amor. Los hijos son la plenitud del amor matrimonial. · 2. El amor verdadero no caduca. Se mantiene fresco y dura hasta la muerte, a pesar de que toda convivencia a la larga traiga problemas. El amor, ama hoy y mañana. El capricho, sólo ama hoy. Los matrimonios son como los jarrones de museo: entre más años y heridas tengan, más valen, siempre y cuando permanezcan íntegros. Soportar las heridas y la lima del tiempo, y mantenerse en una sola pieza es lo que más valor les da. El amor hace maravillas. · 3. Toda fidelidad matrimonial debe pasar por la prueba más exigente: la de la duración. La fidelidad es constancia. En la vida hay que elegir entre lo fácil o lo correcto. Es fácil ser coherente algunos días. Correcto ser coherente toda la vida. Es fácil ser coherente en la hora de alegría, correcto serlo en la hora de la tribulación. La coherencia que dura a lo largo de toda la vida se llama fidelidad. Correcto es amar en la dificultad porque es cuando más lo necesitan. · 4. Sêneca afirmó: “Si quieres ser amado, ama”. El verdadero amor busca en el otro no algo para disfrutar, sino alguien a quien hacer feliz. La felicidad de tu pareja debe ser tu propia felicidad. No te has casado con un cuerpo, te has casado con una persona, que será feliz amando y siendo amada. No te casas para ser feliz. Te casas para hacer feliz a tu pareja. · 5. El matrimonio, no es “martirmonio.” De ti depende que la vida conyugal no sea como una fortaleza sitiada, en la que, según el dicho, “los que están fuera, desearían entrar, pero los que están dentro, quisieran salir”. · 6. El amor matrimonial es como una fogata, se apaga si no la alimentas. Cada recuerdo es un alimento del amor. Piensa mucho y bien de tu pareja. Fíjate en sus virtudes y perdona sus defectos. Que el amor sea tu uniforme. Amar es hacer que el amado exista para siempre. Amar es decir: “Tú, gracias a mí, no morirás”. · 7. Para perseverar en el amor hasta la muerte, vive las tres “Des”: Dios. Diálogo. Detalles. a. Dios: “Familia que reza unida, permanece unida”. b. Diálogo, para evitar que los problemas crezcan. c. Detalles: de palabra y de obra. “Qué bonito peinado”. “¿Qué se te antoja comer?” “Eres el mejor esposo del mundo”. “Hoy, la cena la hago yo”. “Nuestros hijos están orgullosos de ti”. El amor matrimonial nunca puede estar ocioso. http://www.aciprensa.com/Familia/edificio.htm http://www.aciprensa.com/Familia/10mandamientos.htm (Colocar el Mouse en el día, presionar CTRL+ clic)
EVENTOS CATÓLICOS En octubre: PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOÉTICA Mons. Elio Sgreccia estará en Congreso Internacional de Bioética en Perú LIMA, 21 Sep. 08 / 09:14 pm (ACI).-
El Centro de Investigación en Bioética de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo organiza el I Congreso Internacional de Bioética a llevarse a cabo del 14 al 16 de octubre en la ciudad de Chiclayo. Entre sus ponentes estará el Presidente Emérito de la Pontificia Academia para la Vida, Mons. Elio Sgreccia. El evento denominado "Bioética Personalista: una bioética para nuestro tiempo" contará con la participación de renombrados expositores en el campo de la medicina y la bioética. El Congreso busca proporcionar los criterios adecuados a todos los profesionales en el campo de la salud que les ayuden a resolver los dilemas éticos que afronta la medicina con los avances de la ciencia.
Fieles de
República Dominicana celebran con marcha el mes de la Biblia
La Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros (República Dominicana) organiza una marcha por la celebración del mes de la Biblia que se iniciará a las tres de la tarde de este sábado 27 de septiembre Así informó, en un comunicado a todos los fieles, el Arzobispo de Santiago de los Caballeros, Mons. Ramón Benito de la Rosa y Carpio. El Prelado señaló que la marcha partirá desde el Santuario Mariano Nuestra Señora de la Altagracia y culminará con una Eucaristía presidida por él en la Iglesia San José del barrio Baracoa, sector La Joya. En su homilía, Mons. Benito abordará la importancia histórica y la trascendencia de la Biblia para todos los tiempos, entre otros temas.
CALENDARIO LITÚRGICO
VIº
ENCUENTRO REGIONAL SIERRA CENTRO DEL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE
CRISTIANDAD
El
Secretariado Ejecutivo Nacional visitó la sierra centro del país
iniciando sus visitas en la incontrastable ciudad de Huancayo donde
fuimos recibidos por los hermanos en una reunión extraordinaria, luego
nos dirigimos a la ciudad de Tarma donde se realizó el VI Encuentro
Regional Sierra Centro con la participación de los Secretariados de
Huánuco, Huancayo, La Oroya, Tarma y Cerro de
Pasco. En medio de un verdadero clima de amistad, se llevó a
cabo la primera Ultreya Especial con la presencia de Monseñor Richard
Daniel Alarcón Urrutia Obispo de Tarma. Finalmente nos dirigimos a La
Oroya. donde fuimos recibidos con mucho entusiasmo y participamos de una
Ultreya la cual estuvo muy concurrida. Posteriormente retornamos a
Trujillo.
ULTREYA EN LA CAPILLA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS - CUZCO
PALANCAS Hermanos, ofrezcamos nuestras Oraciones por el Encuentro Regional y los Cursillos de nuestros Secretariados Diocesanos: - VI Encuentro Regional – Sierra Centro- Tarma (Junín) 5 al 7 de Septiembre - Cursillo de Hombres del 11 al 14 de Septiembre en Cañete - Cursillo 132 de Mujeres del 15 al 28 de Septiembre en Callao
PALANCAS - Cursillo de Mujeres N° 15 que se realizará en Morelos Coahuila, MÉXICO del 23 al 26 de Octubre del presente año. - Cursillo N° 324 para Damas –Nueva Cork, 25-28 Septiembre - Cursillo de HOMBRES que se realizará en la Diócesis de Teques, VENEZUELA del 25 al 28 de septiembre. - Cursillo N° 01 para Hombres que se llevará a cabo en la Diócesis de Montenegro BRASIL, del 26 al 28 de Septiembre . - Cursillo de Hombres N° 24 que se realizará en ARGENTINA del 23 al 26 de octubre. - Cursillo de Hombres N° 15 Morelos Coahuila, MÉXICO del 31 de Octubre al 03 de Noviembre.
AMENIDADES AVISOS PARROQUIALES
“El viernes, a las siete,
los niños del Oratorio representarán la obra "Hamlet" de Shakespeare, en
el salón de la iglesia.
GOTITAS DE AMOR También hoy tenemos muchos sufrimientos, muchos problemas. Lo que yo he visto es increíble. Nuestra gente sufre todavía mucho. Nuestro deber es ayudarles a compartir con ellos la alegría de amar, pues amándoles amamos a Cristo. Y, cuando llegará el día en el que regresaremos a la casa de Dios, Cristo nos dirá: "Tenía hambre y me diste comer; estaba desnudo y me vestiste, no tenía casa y me diste un refugio". El hambre no es sólo de pan, el hambre es de amor. Un día estaba recorriendo las calles de Londres y vi a un hombre totalmente borracho. Tenía un aspecto triste y miserable. Me acerqué a él y le tomé su mano -mi mano siempre está caliente-, la apreté y le pregunté: "¿Cómo está?". Me respondió: "!Ah!, ¡hace mucho tiempo que no sentía el calor de una mano humana!". Y su rostro se iluminó. Su cara era diferente. Lo único que quiero decir es que los pequeños detalles, hechos con gran amor, llevan a la alegría y a la paz. Madre Teresa de Calcuta
Agradecemos nos sigan enviando sus notas de prensa a publicar: graciela.zavaleta.armas@gmail.com marialuisadeodar@hotmail.com
|